
Certificados
ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad
Es la norma internacional más reconocida para sistemas de gestión de calidad. Establece criterios que permiten a una organización mejorar sus procesos, asegurar la calidad de sus productos o servicios y aumentar la satisfacción del cliente.
¿Qué aborda?
Enfoque al cliente.
Liderazgo organizacional.
Mejora continua.
Toma de decisiones basada en evidencia.
Gestión de relaciones con partes interesadas.
¿Para qué sirve?
Estandariza procesos internos.
Mejora la eficiencia operativa.
Aumenta la confianza del cliente.
Es un requisito frecuente para participar en licitaciones o trabajar con grandes empresas.


4001: Sistema de Gestión Ambiental
¿Qué es?
Norma que guía a las organizaciones en la implementación de un sistema de gestión ambiental eficaz y sostenible.
¿Qué aborda?
Identificación y control de aspectos ambientales.
Cumplimiento legal ambiental.
Uso eficiente de recursos (agua, energía, materiales).
Reducción de residuos, emisiones y contaminación.
¿Para qué sirve?
Minimiza el impacto ambiental de la empresa.
Mejora la reputación ante clientes, autoridades y la sociedad.
Favorece el cumplimiento normativo.
Puede traducirse en ahorro de costos operativos.


27001: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
¿Qué es?
Esta norma establece los requisitos para implementar un sistema de gestión que proteja la información en todas sus formas (digital, impresa, verbal, etc.).
¿Qué aborda?
Gestión de riesgos relacionados con la información.
Control de accesos, confidencialidad, integridad y disponibilidad.
Protección contra ciberataques, filtraciones y pérdidas de datos.
Políticas y protocolos de seguridad internos.
¿Para qué sirve?
Protege datos confidenciales de clientes, empleados y de la empresa.
Reduce el riesgo de ataques informáticos.
Aumenta la confianza de socios y clientes.
Es esencial en sectores como finanzas, salud, tecnología y gobierno.


¿Qué es?
Es una norma internacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), enfocado en prevenir riesgos laborales y proteger la integridad física y mental de los trabajadores.
¿Qué aborda?
Identificación y gestión de riesgos en el entorno laboral.
Prevención de accidentes, enfermedades laborales y condiciones peligrosas.
Cumplimiento de requisitos legales en seguridad y salud ocupacional.
Participación activa del personal en la cultura preventiva.
Mejora continua de las condiciones laborales.
¿Para qué sirve?
Protege la salud y seguridad de los trabajadores.
Reduce incidentes, ausentismo y costos por accidentes.
Mejora la reputación de la empresa ante clientes y autoridades.
Fomenta un entorno laboral seguro, eficiente y comprometido.
Es esencial en sectores como industria, construcción, logística, energía y manufactura.

